Los grupos asociativos como motor de empleo Entre 2023 y 2024, Provincia Microcréditos financió a 13…
Más de 9200 personas accedieron por primera vez a un crédito
Uno de los roles principales que tiene Provincia Microcréditos es el de ofrecer un financiamiento y una inserción en la banca pública para las trabajadoras y los trabajadores independientes.
Por lo general, este acceso al sistema financiero formal es más difícil o caro, dado que su actividad muchas veces es no registrada, carecen de un historial crediticio, o no cuentan con un patrimonio a su nombre.
El microcrédito de la banca pública de la Provincia de Buenos Aires precisamente busca adaptarse a esas realidades del sector, y por eso dispone de un conjunto de herramientas para acercar el financiamiento con la mejor tasa y con condiciones flexibles.
Parte del trabajo es la construcción de un historial crediticio para quienes no hayan accedido al sistema financiero, pero también lograr el acceso a un préstamo sin tener que recurrir a empresas de tecnología financiera, de mayores costos.
En 2024, más de 19.600 unidades productivas accedieron a un préstamo por primera vez con Provincia Microcréditos. Si bien en un 71% ésta fue la primera posibilidad de financiamiento con el Banco Provincia, para un 47% constituyó acceder al primer crédito con el sistema financiero en su conjunto.
Este logro es importante en tanto que nos permite avanzar en la inclusión financiera por la vía del crédito sostenible, un desafío en la actualidad del sistema financiero. De hecho, para el 53% que ya tenía algún financiamiento con otras entidades, el acceso a Provincia Microcréditos significó dejar de financiarse con entidades de un alto costo.
Conocé más sobre la evolución de la inclusión financiera sostenible haciendo click acá.
Inclusión financiera en la provincia de Buenos Aires
La inclusión financiera en la Provincia de Buenos Aires ha cobró un impulso significativo en los últimos años, convirtiéndo en un elemento clave para el desarrollo económico y social de la región.
Este fenómeno no solo busca proporcionar acceso a servicios financieros a sectores tradicionalmente excluidos, sino que también promueve la equidad de género y el fortalecimiento de las unidades productivas.
La Provincia aumentó notable el número de puntos de acceso a servicios financieros, alcanzando 15.3 puntos por cada 10 mil adultos a finales de 2021, lo que representa un crecimiento del 6.7% respecto al año anterior.
Esta expansión permitió que más del 92% de la población adulta viva en localidades con acceso a servicios financieros, lo que es fundamental para fomentar la inclusión económica.