Saltear al contenido principal

Créditos con tasas subsidiadas por municipios

Desde Provincia Microcréditos firmamos convenios con 16 municipios bonaerenses para ofrecer líneas de financiamiento con tasas subsidiadas y fortalecer el desarrollo productivo local.

Esto permite que trabajadoras y trabajadores independientes accedan al microcrédito de la banca pública de la Provincia de Buenos Aires para potenciar sus emprendimientos.

En algunos casos, se trata de la renovación del acuerdo, pero en la mayoría es la primera vinculación institucional.

Características generales del crédito con el beneficio de tasa subsidiada municipal

El monto máximo del préstamo asciende a $1.433.555 (5 salarios mínimos vitales y móviles), con destino capital de trabajo. Los requisitos son mínimos, sin comisión de otorgamiento y plazos flexibles. La tasa de interés es de 38% para emprendedores y de 36% para emprendedoras.

Además, cuenta con beneficios como caja de ahorro Banco Provincia 100% bonificada durante todo el crédito y tarjeta de débito para realizar operaciones ilimitadas sin cargo.

Algunos datos sobre las tasas preferenciales en créditos con convenios municipales

Al fin de 2024, la línea Convenios Municipales financió a 434 emprendimientos por un total de 793 millones de pesos, a valores de diciembre de 2024, siendo el 60% proyectos liderados por trabajadoras independientes.

El microcrédito de la banca pública bonaerense, en articulación con los municipios, continúa fortaleciendo el desarrollo local. ¡Vamos por más!

 

Ingresá acá para ver más información sobre la financiación y datos de contacto de cada municipio.

Municipios con convenio:

  • Bahía Blanca
  • Berisso
  • Colón
  • Coronel Suarez
  • Daireaux
  • De La Costa
  • Escobar
  • General Alvarado
  • General Pinto
  • Guaminí
  • Las Flores
  • Leandro N. Alem
  • Marcos Paz
  • Moreno
  • Saavedra-Pigüe
  • Tres Arroyos

 

¿Cuáles son los beneficios de los convenios con tasa preferencial municipal?

Los convenios con tasa preferencial municipal ofrecen varios beneficios significativos para los emprendedores y las emprendedoras . Entre ellos se destacan:

  • Tasa de interés reducida: los créditos suelen tener tasas de interés más bajas, gracias al subsidio municipal, lo que facilita el acceso al financiamiento.
  • Sin comisiones de otorgamiento: esto reduce el costo inicial de obtener un préstamo, haciendo que sea más accesible.
  • Flexibilidad en plazos: los convenios permiten plazos adaptables, lo que ayuda a las empresas a gestionar mejor sus pagos según su flujo de caja.
  • Apoyo a proyectos productivos: estos créditos están destinados a inversiones en capital de trabajo y mejoras productivas, impulsando el desarrollo económico local.
Buscar